Me vacuné, tuve covid y estoy recuperado, ¿ya puedo volver a vivir como en 2019?
Los casos de ómicron están por las nubes y más personas vacunadas van a adquirir inmunidad “híbrida” tras una infección posvacunación. No obstante, los expertos recomiendan tomar precauciones.
Como muchos neoyorquinos, Domenica D’Ottavio contrajo
COVID-19 durante las vacaciones navideñas. Su cabeza estaba congestionada,
sentía el cuerpo adolorido; tosía y tenía fiebre.
Pero también sintió otro síntoma sorprendente: un
gran alivio.
“Fue una sensación distinta”, afirmó D’Ottavio,
quien antes de contagiarse ya tenía su esquema de vacunación completo más un
refuerzo. “Hasta que no se va, no te das cuenta de que has andado con un
poquito de miedo en el fondo de tu mente”.
D’Ottavio sigue usando mascarilla y se hace una
prueba antes de visitar a su madre, pero también planeó un viaje “poscovid” a
Florida para el cumpleaños de su hermana, y ahora sale a bares y a citas sin
pensar en la pandemia. Incluso intercambió popotes con una amiga que también se
había recuperado hace poco de COVID-19, para probar la bebida de su amiga y
viceversa.
“Todos nos sentimos como superhéroes”, dijo sobre
sus amigos que han tenido infecciones posvacunación. “Todos sentimos que
podemos hacer cualquier cosa”.
Según una base de datos de The New York Times, cada día
se registran casi 800.000 nuevos casos de COVID-19 en Estados Unidos, la
mayoría causados por la variante ómicron de rápida propagación, y es probable
que el número real de contagios sea mucho mayor porque muchos casos no se
reportan. Aunque muchas personas se están recuperando con rapidez, la oleada de
ómicron supone un riesgo especial para las personas que no están vacunadas y ha
implicado una enorme carga para los hospitales y el personal sanitario.
No obstante, entre quienes están vacunados y tienen
un refuerzo, pareciera que contagiarse con la variante ómicron también ocasiona
un cambio psicológico porque las personas se dan cuenta de que probablemente su
sistema inmunitario se ha reforzado de manera natural, al menos por un breve
periodo. Los científicos le llaman “inmunidad híbrida”, y es producto de la
protección combinada de los anticuerpos preexistentes de la vacuna y de los
anticuerpos naturales de un contagio posvacunación.
Las búsquedas en Google del término
“superinmunidad” aumentaron un 550 por ciento en Estados Unidos en los últimos
tres meses, según los datos de Google
Aunque algunos médicos e inmunólogos coinciden en que la inmunidad híbrida ofrece una defensa adicional contra el virus, piden precaución y afirman que la fuerza de esa protección puede variar según el individuo y podría disminuir con el tiempo.
“Es la mejor inmunidad que puedes obtener”, aseveró
Shane Crotty, experto en virus del Instituto de Inmunología de La Jolla, en
California. “Pero yo no pensaría en la inmunidad híbrida como un campo de
fuerza que pueda detener la enfermedad por completo sin importar lo que
suceda”.
Los expertos también advierten que no hay que
intentar contagiarse a propósito para obtener la inmunidad híbrida. “En
realidad me preocupa que la gente se contagie intencionalmente para poder tener
esta ‘nueva normalidad’”, comentó Celine Gounder, especialista en enfermedades
infecciosas del Centro Hospitalario Bellevue de Nueva York. El virus es
impredecible e incluso los jóvenes pueden enfermarse de gravedad. “Algo podría
salir mal y podrían acabar en el hospital”, dijo. Además, es imposible saber
quién puede desarrollar covid prolongada después de un contagio.
¿En qué medida te protege la inmunidad híbrida?
El refuerzo de la inmunidad de un contagio natural
puede ser similar a recibir una cuarta dosis de la vacuna, afirmó Peter
Chin-Hong, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de California
en San Francisco. La inmunidad híbrida también puede producirse si te contagias
antes de vacunarte o de recibir un refuerzo.
He aquí la razón: la primera vez que te vacunas o
te infectas con un virus, tu sistema inmunitario tarda un poco en responder,
pero retiene un gran recuerdo. La próxima vez que detecta el virus reacciona
con mayor rapidez e incrementa el número de anticuerpos. El efecto parece ser
aún más pronunciado en las personas que se han vacunado y contagiado.
Un estudio reciente mostró
que los trabajadores sanitarios vacunados que se infectaron después de la
vacunación tenían niveles significativamente más altos de anticuerpos que un
grupo de control que no había tenido una infección natural. Fikadu Tafesse,
inmunólogo de la Universidad Oregon Health & Science que ayudó a realizar
la investigación dijo que a pesar de que el estudio se realizó antes de la ola
de ómicron, los hallazgos sugieren que hay un nivel de protección drásticamente
elevado luego de una infección posvacunación.
“Tal vez la superinmunidad es una extralimitación
pero sabemos que los estudios más recientes muestran que, en realidad, existe
inmunidad híbrida debido a los agentes inmunitarios conocidos como linfocitos
de memoria B”, dijo Anita Gupta, profesora asistente adjunta de anestesiología
y cuidados críticos en la Escuela de Medicina Johns Hopkins. “Cuando algunas de
estas células inmunitarias de corta vida desaparecen, los linfocitos de memoria
B duran un rato”.
No obstante, hay una mala noticia: la cantidad
exacta de protección adicional que obtienes y su duración varía según la
persona, señaló Akiko Iwasaki, inmunóloga de la Universidad de Yale. Además, es
probable que una persona inmunodeprimida, de edad avanzada o con mayor riesgo de
padecer una enfermedad grave, vaya a generar menos anticuerpos que una persona
joven y sana, y sus niveles de anticuerpos también pueden disminuir con más
rapidez.
Tampoco está claro si la severidad de la enfermedad
afecta el nivel de protección híbrida. Una persona con síntomas graves pudo
haber estado expuesta a una mayor carga viral, lo cual podría desencadenar más
anticuerpos y por lo tanto más protección, dijo Iwasaki. Una persona que estuvo
asintomática tal vez no tenga una respuesta inmunitaria tan sólida al virus y
podría ser más susceptible a reinfectarse.
“Volver al comportamiento de 2019 es un poquito
prematuro”, dijo Iwasaki. “En realidad es una lotería porque no sabes cuántos
anticuerpos has generado”.
En el corto plazo, recuperarse de una infección
posvacunación significa que “casi con seguridad” estás protegido contra una
enfermedad grave luego de la vacunación y la infección, dijo Adam Ratner,
director de la división de enfermedades infecciosas pediátricas en el Hospital
Infantil Hassenfeld en NYU Langone.
Pero aún no hay suficientes datos sobre cuánto te
protege la inmunidad híbrida ante una infección posvacunación leve o
asintomática o si te impide propagar el virus a otras personas. Y es posible
que en el futuro seas susceptible a nuevas variantes. Algunas personas
vacunadas que contrajeron la variante delta, por ejemplo, se infectaron con
ómicron, dijo Jennifer Gommerman, inmunóloga de la Universidad de Toronto.
¿Puedo irme de fiesta como si fuera 2019?
Los expertos advirtieron que no se debe ser
arrogante en cuanto a las precauciones contra la COVID-19 después de
recuperarse de un contagio posvacunación. Sigue siendo asombroso el alto número
de estadounidenses que se infectan cada día, y se desconoce si la población
está acumulando suficiente inmunidad natural para ayudarnos a llegar al día en
que el virus se convierta en una parte manejable de la vida cotidiana.
“En pleno apogeo, es muy difícil decir que resulta
lógico el aumento del riesgo para cualquier persona”, afirmó Paul Sax, experto
en enfermedades infecciosas del Hospital Brigham and Women’s y profesor de la
Facultad de Medicina de Harvard.
No obstante, para muchos de los que son jóvenes,
están vacunados y sanos en general, la recuperación de un contagio
posvacunación puede aportar cierta tranquilidad. Durante al menos los tres
primeros meses después de una infección posvacuna, si no corres un alto riesgo
de padecer una enfermedad grave, hay que tener confianza en el nivel de
protección, en especial si tienes una vacuna de refuerzo, señaló Ashish K. Jha,
decano de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Brown.
“¿Podrías volver a contagiarte? Sí, si alguien en
su periodo de mayor contagio te salpica la cara una y otra vez, es posible”,
dijo Jha, pero “una interacción normal en un restaurante o un bar” puede ser
segura, comentó.
Otros expertos advirtieron que, aunque tengas una
inmunidad híbrida, el riesgo de volver a contagiarte, y de contagiar a otros,
no es cero. Sigue siendo buena idea tomar precauciones y hacerte la prueba
antes de convivir con personas vulnerables.
“Hay que recordar que hay personas vulnerables en
la comunidad y tenemos que seguir haciendo cosas como usar cubrebocas”, dijo
Gounder. “No solo se trata de protegerse a uno mismo, sino de proteger a otras
personas”.
Ilana Horowitz, una trabajadora social de 44 años
que vive en Tuckahoe, Nueva York, dijo que ella, su esposa y sus gemelos de 6
años se contagiaron de COVID-19 a principios de enero. Afirmó que, al menos a
corto plazo, siente que puede proporcionarles “una sensación de normalidad” a
sus hijos. Ya no le preocupa que falten a la escuela o que ella deba faltar al
trabajo para cuidarlos. “Sin duda hay cierta libertad en ese aspecto”, dijo.
Patricia Piekarski, de 40 años, profesional de
recursos humanos en el condado de Rockland, Nueva York, recordó la ansiedad que
sintió después de que su novio se expuso al virus hace unos meses. Recordó que
se tropezó y se cortó la rodilla cuando iba a buscar una prueba rápida, y que
recorrió los pasillos de la farmacia con la sangre filtrándose por un agujero
en sus pantalones de mezclilla.
Ahora, ese nivel de pánico y preocupación es cosa
del pasado. A principios de enero, tanto ella como su novio sufrieron
infecciones leves y se recuperaron. Aunque sigue usando cubrebocas y tomando
precauciones, ahora se siente más segura haciendo planes para conocer al bebé
recién nacido de su hermano y comer en restaurantes. “Voy a empezar a enviarles
mensajes de texto a mis amigos diciendo: ‘Oye, si alguien más ya se contagió,
vamos a salir’”, concluyó.
Dani Blum es asistente de noticias en la sección
Well de The New York Times.
Comments
Post a Comment