Defensores de migrantes recriminan a Biden por perpetuar Título 42 y MPP
Al Otro Lado no es la única organización que rechaza que la Administración Biden continúe con programas como el Título 42 o MPP.
Foto de Archivo | Joe Biden no cede ante las peticiones y deporta a cientos de personas en sus primeros días. Prensa Asociada |
La organización de asistencia legal a migrantes Al Otro Lado recriminó
a la Administración del presidente Joe Biden por continuar las políticas contra
el derecho al asilo del ahora exmandatario Donald Trump, así como de poner en
riesgo las vidas de miles de migrantes en la frontera con México por apaciguar
a los supremacistas blancos.
“Creo que las acciones de la Administración
Biden al adoptar y perpetuar las políticas de Trump, como el Quédate en México
y el Título 42, son criminales y que esta Administración, como la
administración Trump, son los arquitectos de genocidio”, declaró la directora del Proyecto de Derechos Fronterizos de Al
Otro Lado, Nicole Ramos.
Al Otro lado destacó en un mensaje de Twitter que la situación es
idéntica ahora para los migrantes en la frontera que hace un año, cuando
demandó a la Administración Trump por enviar a México a migrantes con problemas
graves de salud o cuyas vidas corrían peligro, al amparo del programa
Protocolos de Protección a Migrantes (MPP), o “Quédate en México”, que obliga a los solicitantes de asilo
a aguardar en el país vecino el trámite de sus solicitudes.
“Hace un año, durante MPP 1.0,
presentamos una demanda sobre este tema exacto. Bajo la Administración Trump,
las personas con discapacidades y afecciones médicas que se suponía estaban
exentas de MPP fueron devueltas a México. Ahora estamos viendo las mismas
violaciones con Biden”, dijo la agrupación.
Ramos
aseveró que al continuar las políticas de Trump, la Administración Biden
contribuye a un “genocidio”, porque “sabe que los migrantes están literalmente muriendo y siendo asesinados
mientras esperan, en algunos casos años, para acceder al proceso de asilo de
Estados Unidos”.
Mientras
se ven obligadas a aguardar en la frontera mexicana sus procesos de asilo, “miles de personas carecen de
acceso a alimentos, atención médica, refugio, agua potable, tubería, y son
perseguidos a diario, sujetos a extorsión y violencia a manos de las fuerzas
del orden y el crimen organizado mexicanos”, dijo la abogada.
A
poco de asumir la Presidencia en enero pasado, Biden suspendió el MPP pero
debió reanudarlo este mes por orden judicial en respuesta a las querellas de varios
estados Poco después, el programa hizo regresar a México desde El Paso a 24
migrantes que merecían permanecer en Estados Unidos por motivos humanitarios,
como enfermos terminales y una persona LGTBQ que corre riesgo de muerte en el
país latinoamericano, donde fue violada sexualmente, reportó el servicio
BuzzFeed.
El Gobierno de México, por su parte, que anunció que aceptó “por motivos humanitarios” colaborar
con el de Estados Unidos para reiniciar conjuntamente MPP, tampoco ofrece
asistencia a los migrantes vulnerables que son devueltos, ni a los demás que
aguardan en la frontera, excepto a pequeños grupos de manera mediática.
Unos 300 migrantes protestaron el martes ante un cuartel militar en
Tijuana, México, exigiendo mayor seguridad ya que han sido víctimas de grupos
delictivos que operan alrededor de los albergues en los tratan de refugiarse,
sin que las autoridades locales hayan hecho caso a sus pedidos de ayuda.
La abogada de Al Otro Lado dijo que la Administración Biden “tiene conocimiento de este tipo e
incidentes, pero continúa aplicando políticas que no tienen relación con la
protección de la salud pública o un sistema de procesamiento de asilo más
eficiente, sino que están motivadas por la supremacía blanca y sirven para
aplacar a los nacionalistas”.
Por ejemplo, el Gobierno de Trump (2017-2021) impuso el Título 42 que,
con el supuesto objetivo de prevenir contagios de covid-19, autoriza a los
oficiales de la Patrulla Fronteriza a ignorar peticiones de asilo de migrantes
y a regresarlos a México, incluso de inmediato por el mismo punto por el que
entraron a Estados Unidos.
Al Otro Lado no es la única organización que rechaza que la
Administración Biden continúe con programas como el Título 42 o
MPP.
En San Diego la coalición de unas 60 organizaciones denominada Grupo de
Trabajo de Bienvenida a California ha pedido a la Administración que suspenda
el MPP, citando centenares de casos de abuso, secuestro e incluso homicidio de
migrantes que han aguardado en la frontera mexicana.
La directora de la Iniciativa Transfronteriza del Centro Legal de
Defensores de Inmigrantes, Margaret Cargioli, dijo que MPP “ha demostrado ser
un error judicial”.
“La justicia está del lado de los solicitantes
de asilo que luchan por su derecho a buscar asilo en Estados Unidos de una
manera digna y segura”, dijo.
La directora general de esa organización, Lindsay Toczylowski, declaró
que “desde su inicio, MPP fue
diseñado para negar a las personas la protección significativa a la que tienen
derecho”.
“No hay forma de volver a implementar este
programa de una manera que proteja vidas humanas, la dignidad humana o el
acceso al debido proceso”, dijo. EFE
Con material de: Impacto Latino
Comments
Post a Comment