Casa Blanca regresa a políticas de la era Trump
Hay un acuerdo para restablecer la política de asilo "Permanecer en México" después de una orden judicial.
• La administración Biden dijo que llegó a un acuerdo con el gobierno mexicano para restablecer una política fronteriza de la era Trump que obliga a los solicitantes de asilo a permanecer en ese país hasta la fecha de su audiencia en la corte de inmigración de EE. UU.
• El programa se reiniciará en una ubicación fronteriza el lunes y eventualmente involucrará siete puntos de entrada, incluidos San Diego y las ciudades de Laredo, El Paso y Brownsville en Texas.
• Se realizarán
“cambios clave” en la política para abordar las preocupaciones humanitarias
planteadas tanto por el gobierno mexicano como por el estadounidense.
La administración Biden anunció el jueves que llegó a un acuerdo con el gobierno mexicano para restablecer una política fronteriza de la era Trump que obliga a los solicitantes de asilo a permanecer en ese país hasta la fecha de su audiencia en la corte de inmigración de Estados Unidos.
El programa se reiniciará en una ubicación fronteriza el lunes y eventualmente involucrará siete puntos de entrada, incluidos San Diego y las ciudades de Laredo, El Paso y Brownsville, en Texas, informó NBC News.
La política fue
implementada por primera vez en 2019 por el ex presidente Donald Trump en medio
de un aumento de familias centroamericanas que cruzan la frontera suroeste.
Alrededor de 70,000 migrantes han sido devueltos a México bajo la política
desde 2019, según el Consejo Estadounidense de Inmigración.
El presidente Joe Biden suspendió la política en su primer día en el cargo, citando la violencia que enfrentan los migrantes mientras esperan en México sus audiencias judiciales, y la terminó formalmente en junio.
Pero los estados
de Texas y Missouri liderados por los republicanos demandaron a la
administración Biden en abril por la suspensión del programa. En agosto, un
juez federal del Distrito Norte de Texas se puso del lado de los estados y
ordenó a la administración que restableciera la política en espera del
resultado de la demanda. La administración apeló a la Corte Suprema que bloqueó
sus esfuerzos para poner fin a la política.
Desde entonces,
Estados Unidos se ha estado coordinando con el gobierno mexicano sobre cómo
restablecer el controvertido programa.
Se realizarán
"cambios clave" en la política para abordar las preocupaciones
humanitarias planteadas por el gobierno mexicano y estadounidense, dijo el
Departamento de Seguridad Nacional en un comunicado de prensa.
Por ejemplo, Estados Unidos tendrá como objetivo concluir los procedimientos judiciales de inmigración dentro de los seis meses posteriores al regreso de una persona a México según la política revisada. Anteriormente, los migrantes sujetos a la política a menudo esperaban meses, si no años, para ver a un juez de inmigración.
A los inmigrantes adultos se les ofrecerá la oportunidad de vacunarse contra el Covid-19, según un comunicado de prensa del Departamento de Seguridad Nacional. Las vacunas no serán obligatorias.
Estados Unidos
también garantizará que los migrantes sujetos a la política tengan acceso a
asesoría legal antes y durante las audiencias en los tribunales de inmigración,
y garantizará que haya refugios "seguros y protegidos" disponibles para
quienes se quedan en México.
Con material de
CNBC
Comments
Post a Comment