¿Por qué Estados Unidos celebra el 4 de julio con pirotecnia?
John Adams, el segundo presidente de Estados Unidos, quería que la Independencia se celebrara con desfiles y fuegos artificiales que iluminaran el cielo… siglos después su deseo sigue ardiendo.
![]() |
Matthew J. Lee / The Boston Globe |
Desde
"siempre", los estadounidenses han celebrado el 4 de julio con
grandes espectáculos de fuegos
artificiales en las plazas públicas. ¿Por qué conmemoran el Día de
la Independencia con miles de pequeñas explosiones?
Porque John Adams, uno de los padres de la independencia y segundo presidente
de Estados Unidos, así lo quiso. Antes de que la Declaración de Independencia
incluso fuera firmada, él imaginó pirotecnia como
parte de las festividades. En una carta a su esposa Abigail Adams, el 3 de
julio de 1776, escribió que la ocasión debía ser conmemorada "con pompa y
desfiles, con espectáculos, juegos, deportes, armas, campanas, fogatas e
iluminaciones de un extremo al otro del continente en este tiempo y para
siempre".
Los primeros fuegos
artificiales para conmemorar el Día de la Independencia tuvieron
lugar el 4 de julio de 1777. El Pennsylvania Evening Post escribió que en
Filadelfia "la noche terminó con el sonido de las campanas, y por la noche
hubo una gran exposición de los fuegos artificiales (que iniciaron y
concluyeron con 13 cohetes)". La nota señalaba que "todo se llevó a
cabo con el mayor orden y decoro, y la cara de gozo y alegría era
universal".
Eso mismo año, fuegos artificiales también
iluminaron el cielo en Boston. Para 1783 una gran variedad de fuegos
artificiales estallaban para el pueblo. En 1784 un comerciante ofreció una gama
de productos pirotécnicos que incluían "cohetes, serpientes, ruedas, cohetes de mesa, cerezos, fuentes y
flores del sol".
Mientras que algunos historiadores han sugerido que los fuegos artificiales fueron
inventados en India, las versiones modernas parecen haber llegado a Occidente a
través de China. Durante el Renacimiento, se hicieron populares en Europa y
fueron utilizados en las celebraciones por figuras como Pedro el Grande y Luis
XIV, quienes fueron grandes admirados de la pirotecnia.
La tradición por sí sola, por supuesto, no explica la popularidad de la pirotecnia. Como con muchas otras
decoraciones festivas, como serpentinas, confeti y globos, a las personas a
menudo simplemente les gustan sus colores brillantes. Otros pueden apreciar el
ingenio técnico y la coreografía, a otros los fuertes y dramáticos ruidos, el
sentido de destrucción y la emoción de peligro. Con el tiempo, los espectáculos
de fuegos artificiales pueden traer de vuelta los recuerdos de otras ocasiones
festivas y las noches cálidas de verano.
Por
Forrest Wickman / Archivo/ TheSlateJulio
Nota
del Editor:
Debido
a la pandemia del Covid-19, muchas ciudades cancelaron las tradicionales luces
este 2021
Comments
Post a Comment