Régimen de Ortega suma al menos 15 detenidos entre precandidatos y líderes de la oposición.
Organismos internacionales han manifestado su desacuerdo con las detenciones realizadas en Nicaragua
Con unas elecciones
presidenciales que se aproximan y un ambiente tenso que reclama un proceso
libre y democrático, el régimen de Ortega sumó al menos 15 presos de forma
arbitraria.
Entre los detenidos se
encuentran 4 precandidatos de la oposición que han sido inhabilitados para
ejercer cargos públicos, y al menos 11 líderes políticos que han manifestado su
malestar ante las decisiones orquestadas por el Gobierno en ejercicio.
Organismos
internacionales han manifestado su desacuerdo con las detenciones realizadas en
Nicaragua, pues representan un peligro para una sana competencia y para la
realización de un proceso electoral limpio, libre de medidas represivas para
quienes se manifiesten en contra del régimen.
Precandidatos detenidos: 4
Cristina Chamorro
Hija de Pedro Joaquín
Chamorro Cardenal, exdirector del periódico La Prensa, quien fue asesinado, y
de la expresidenta de Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro. Su padre, un
crítico del régimen de Somoza. Cristiana cuenta con más de 30 años de
experiencia en carreras de impacto social.
Directora y fundadora de
la Fundación Violeta Barrios Chamorro, organización sin fines de lucro para la
defensa de la libertad de expresión, el acceso a la información pública y la
promoción de iniciativas que fomenten la democracia, el desarrollo social, la
educación para el cambio.
Asesora especial en
temas políticos y sociales, comunicación, sociedad civil, gestión de proyectos,
planificación estratégica, investigación, redacción y edición de discursos,
planificación de eventos y relaciones públicas (1990-1997). Exdirectora y
periodista de La Prensa, el diario más antiguo y leído de Nicaragua
(1979-1990).
Fecha de detención y motivo: 02 de
junio de 2021. La orden de captura se ejecutó luego de que el Gobierno en
ejercicio la inhabilitara para ocupar cualquier cargo público por “no estar en
pleno goce de sus derechos civiles y políticos”, ya que enfrenta un “proceso
penal” acusada de gestión abusiva, falsedad ideológica y lavado de dinero,
bienes y activos.
Arturo Cruz
Fue Embajador de
Nicaragua en Estados Unidos y Canadá, ocupa el cargo de Profesor Pleno en el
INCAE Business School. Previo a su carrera con INCAE, fue Bradley Fellow en el
Hudson Institute en Washington DC.
Como miembro de la
facultad de INCAE, formó parte del Grupo de Trabajo sobre Centroamérica del
Dialogo Interamericano (Washington DC), así como del Grupo de Asesores
Regionales del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional
(Washington DC), y Alternativa Latinoamericana (Ciudad México). También formó
parte del Grupo de Reflexión sobre Nicaragua, organizado por el PNUD.
Se ha desempeñado como
consultor de juntas directivas de bancos comerciales y empresas en EEUU,
Centroamérica, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú, además de
organizaciones como la Comisión Sanford para Centroamérica, el Programa para el
Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), entre otras.
Fecha de detención y motivo: 05 de
junio de 202. Según el Ministerio Público es investigado por supuestos actos
que atentan contra la sociedad y los derechos del pueblo a la independencia
soberanía y autodeterminación.
Félix Maradiaga
Líder del grupo de
oposición Unidad Nacional Azul y Blanco. Académico y activista político
nicaragüense. De 2002 a 2006 fue Secretario General del Ministerio de Defensa
durante la presidencia de Enrique Bolaños. Maradiaga es el codirector fundador
del Instituto de Liderazgo de la Sociedad Civil.
Entre 1997 y 2001 fue
director de la Oficina de Reintegración de Excombatientes, en 2004, se
convirtió en el Secretario General más joven del Ministerio de Defensa de
Nicaragua. A partir de 2011 se desempeñó como coordinador académico del
Instituto de Liderazgo de la Sociedad Civil. Entre 2012 y 2016, cofundó y
dirigió Pioneer Capital Partners, una empresa enfocada en promover inversiones
para Centroamérica y el Caribe.
En 2017, fue nombrado
Director Ejecutivo del Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas
(IEEPP), donde centró su trabajo en investigar el impacto de la corrupción en
la administración pública y la importancia de la inversión pública en
educación, salud y desarrollo en infancia para reducir la pobreza.
En el 2015, la revista
Forbes lo declaró una de las 25 personas políticas más influyentes de
Centroamérica.
Fecha de detención y motivo: 08
de junio de 2021. Acusado por el Ministerio Público de realizar actos que
menoscaban la independencia, la soberanía y la autodeterminación, incitar a la
injerencia extranjera en los asuntos internos, pedir intervenciones militares,
entre otros cargos.
Juan Sebastián Chamorro
Precandidato a la
Presidencia de la República. Director Ejecutivo de la Alianza Cívica por la
Justicia y la Democracia del 2019 a enero del 2021 y Director Ejecutivo de la
Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social FUNIDES.
Director Ejecutivo de
Macesa, Director General de la Cuenta Reto del Milenio, Vice Ministro de
Hacienda y Crédito Público, Secretario Técnico de la Presidencia de la
República y Director del Sistema Nacional de Inversiones Públicas.
Doctor (Ph.D) en Economía
por la Universidad de Wisconsin-Madison, con especialidad en Econometría y
Desarrollo Económico, Máster en Economía por la Universidad de Georgetown con
mención especial en Políticas Sociales y Licenciado en Economía (graduado Magna
Cum Laude) por la Universidad de San Francisco, California.
Fecha de detención y motivo: 08
de junio de 2021. Está siendo investigado por realizar actos que menoscaban la
independencia, la soberanía y la autodeterminación, incitar a la injerencia
extranjera en los asuntos internos, pedir intervenciones militares y
organizarse con financiamiento de potencias extranjeras, entre otros cargos.
Líderes opositores detenidos: 11 Violeta Granera
Coordinadora nacional
del Frente Amplio por la Democracia (FAD), conformado en 2016 frente al fraude
electoral. Con FAD apoyó la rebelión de Abril 2018 y la conformación de la
Unidad Nacional Azul y Blanco. Durante 2007/2016 fue directora ejecutiva del
Movimiento por Nicaragua, desde donde promovió las primeras grandes marchas y
denuncias en contra de la dictadura. Participó como sociedad civil en el
Consejo Nacional de Planificación Económica y Social, del que fue directora
ejecutiva por dos años (2006-2007).
En 2016 aceptó ser
candidata independiente de la Coalición Nacional por la Democracia, por
considerarla la última opción para derrocar a la dictadura Ortega-Murillo antes
de que profundizara la violencia política. Ha dedicado su vida a la promoción
de la democracia y la justicia en Nicaragua trabajando en DDHH, democracia,
ciudadanía, género, participación ciudadana y liderazgo juvenil, desde su
participación activa en la sociedad civil.
Fecha de detención y motivo: 08 de
junio de 2021. ¨Menoscaba la independencia, la soberanía, y la
autodeterminación, incitar a la injerencia extranjera en los asuntos internos,
pedir intervenciones militares, organizarse con financiamiento de potencias
extranjeras para ejecutar actos de terrorismo y desestabilización.
José Aguerri
Es un empresario y líder
cívico nicaragüense. Expresidente de la cámara empresarial nicaragüense, COSEP
(Consejo Superior de la Empresa Privada), cargo que ocupó durante 13 años.
Fecha de detención y motivo: 08
de junio de 2021. Arrestado por actos que menoscaban la independencia, la
soberanía, y la autodeterminación, incitar a la injerencia extranjera en los
asuntos internos, pedir intervenciones militares, organizarse con
financiamiento de potencias extranjeras para ejecutar actos de terrorismo y
desestabilización.
También por proponer y
gestionar bloqueos económicos, comerciales y de operaciones financieras en
contra del país y sus instituciones, demandar, exaltar y aplaudir la imposición
de sanciones contra el Estado de Nicaragua y sus ciudadanos, y lesionar los
intereses supremos de la nación.
José Pallais
Pallais fue viceministro
de Gobierno y Relaciones Exteriores de Nicaragua durante el gobierno de Violeta
Barrios de Chamorro. De 2007 a 2012 fue diputado en la Asamblea Nacional de
Nicaragua, representando al Departamento de León ante el Partido Liberal
Constitucional (PLC).
Se ha desempeñado como
secretario ejecutivo de la comisión permanente de derechos humanos y como
vicepresidente de Nicaragua del Comité de Derechos Humanos de la ONU en
Ginebra.
Pallais es un líder de
la Coalición Nacional, un grupo de oposición que se desarrolló a raíz de las
protestas de abril de 2018 y la consiguiente represión sangrienta por parte del
gobierno.
Estudió derecho en la
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua en León. Obtuvo un doctorado por la
Universidad Complutense de Madrid y realizó un trabajo de posgrado en el Centro
de Estudios Económicos, se especializa en derecho mercantil y patrimonial.
Fecha de detención y motivo: 09 de
junio de 2021. Se le acusa de realizar actos que menoscaban la independencia,
la soberanía y la autodeterminación, incitar injerencia extranjera en los
asuntos internos, pedir intervenciones militares, organizarse con
financiamiento de potencias extranjeras para ejecutar actos de terrorismo y
desestabilización, proponer y gestionar bloqueos económicos, comerciales y de
operaciones financieras en contra del país y sus instituciones, demandar,
exaltar y aplaudir la imposición de sanciones contra el Estado de Nicaragua y
sus ciudadanos, y lesionar los intereses supremos de la nación.
Tamara Dávila
Pre-candidata a diputada
nacional por la Unidad Nacional, psicóloga, activista social y feminista. Lucha
por la defensa de los derechos humanos, en particular de las mujeres y la
niñez.
Forma parte de la
Comisión Ejecutiva de Unamos e integrada en la Unidad Nacional Azul y Blanco
(UNAB) desde su fundación. Coordinó la comisión de movilización entre octubre
de 2018 y octubre de 2019.
Formó parte del Consejo
Político de la UNAB, participa en la lucha por la libertad de presos y presas
políticas, la democracia y la justicia, desde abril 2018 ha participado de cada
acción de protesta realizada con ese objetivo.
Fecha de detención y motivo: 12
de junio 2021. Bajo investigación de conformidad con el artículo 1 de la Ley
1055, denominada “Ley de Defensa de los Derechos del Pueblo, a la
Independencia, La Soberanía y Autodeterminación para la Paz”.
Por realizar actos que
menoscaban la independencia, la soberanía, y la autodeterminación, incitar a la
injerencia extranjera en los asuntos internos, pedir intervenciones militares,
organizarse con financiamiento de potencias extranjeras para ejecutar actos de terrorismo
y desestabilización, proponer y gestionar bloqueos económicos, comerciales y de
operaciones financieras en contra del país y sus instituciones, demandar,
exaltar y aplaudir la imposición de sanciones contra el Estado de Nicaragua y
sus ciudadanos, y lesionar los intereses supremos de la nación.
Dora M. Tellez
Dora María Téllez, clave
de la Revolución Sandinista de finales de los 1970 en Nicaragua. Conocida como
la Comandante 2, fue una de las líderes del asalto al Palacio Nacional en 1978,
donde sesionaba la Asamblea Nacional de Nicaragua.
Después del triunfo de
la revolución, Téllez fungió como ministra de Salud del primer gobierno
sandinista y también fue vicepresidenta del Consejo de Estado y diputada. En
1995, desencantada con el rumbo que tomaba Daniel Ortega, fundó el Movimiento
Renovador Sandinista (MRS) junto con Hugo Torres y Víctor Hugo Tinoco entre
otros.
En junio de 2008, Téllez
realizó una huelga de hambre de una semana cerca del Consejo Electoral Supremo
en Managua, cuando el presidente Ortega invalidó al MRS como partido político,
de tal forma que quedó excluido las elecciones municipales de ese año.
Fecha de detención y motivo: 13
de junio Detenida por realizar actos que menoscaban la independencia, la
soberanía, y la autodeterminación, incitar a la injerencia extranjera en los
asuntos internos, pedir intervenciones militares, organizarse con
financiamiento de potencias extranjeras para ejecutar actos de terrorismo y
desestabilización, proponer y gestionar bloqueos económicos, comerciales y de
operaciones financieras en contra del país y sus instituciones, demandar,
exaltar y aplaudir la imposición de sanciones contra el Estado de Nicaragua y
sus ciudadanos, y lesionar los intereses supremos de la nación”.
Ana Vijil
Miembro del Distrito 1
de Managua de la Unidad Nacional, licenciada en Derecho y Master en Ciencias
Políticas. Feminista, activista política y defensora de derechos humanos. He
mantenido actividad como docente e investigadora, en especial en el campo de
los derechos humanos y de género.
Ha participado
activamente en la defensa de los derechos y libertades en Nicaragua en los
últimos 15 años. Fue presidenta de Unamos (2012-2017) y actualmente forma parte
de su Junta Directiva y Comisión Ejecutiva. Lanzó su candidatura a diputada
departamental por Managua en el proceso de primarias internas de la Unidad
Nacional.
Como activista social ha
participado de diversas luchas sociales: en contra de la ilegal concesión
canalera, en defensa de los derechos de personas afectadas por insuficiencia
renal crónica, en contra de la minería a cielo abierto y las reformas del INSS
y en defensa de la vida y derechos de las mujeres.
Fecha de detención y motivo. 13 de
junio. Detenida por realizar actos que menoscaban la
independencia, la soberanía, y la autodeterminación, incitar a la injerencia
extranjera en los
asuntos internos, pedir
intervenciones militares, organizarse con financiamiento de potencias
extranjeras para ejecutar actos de terrorismo y desestabilización, proponer y
gestionar bloqueos económicos, comerciales y de operaciones financieras en
contra del país y sus instituciones, demandar, exaltar y aplaudir la imposición
de sanciones contra el Estado de Nicaragua y sus ciudadanos, y lesionar los
intereses supremos de la nación”.
Suyen Barahona
Activista política y
social, presidenta de Unamos y miembro de la Dirección de la Alianza
Progresista (conformada por más de 140 partidos y organizaciones democráticas,
socialdemócratas y progresistas). Anteriormente fue presidenta municipal de
Managua y miembro del grupo promotor de la Red de mujeres de Unamos.
Miembro fundadora de la
Unidad Nacional, por más de 10 años ha participado activamente en
movilizaciones de calle, denuncia internacional y acciones legales en rechazo
al desmantelamiento de la democracia, en contra de la carestía de la vida, la
corrupción, los crímenes, fraudes electorales, femicidios, la ilegal concesión
canalera, la depredación del medio ambiente y a favor de los derechos humanos.
Se ha desempeñado como
docente en áreas de desarrollo sostenible, participación ciudadana,
globalización, educación intercultural y liderazgo, principalmente en programas
dirigidos a jóvenes y mujeres.
Fecha de detención y motivo. 13 de
junio de 2021. Investigada por realizar actos que menoscaban la independencia,
la soberanía, y la autodeterminación, incitar a la injerencia extranjera en los
asuntos internos, pedir intervenciones militares, organizarse con
financiamiento de potencias extranjeras para ejecutar actos de terrorismo y
desestabilización, proponer y gestionar bloqueos económicos, comerciales y de
operaciones financieras en contra del país y sus instituciones, demandar,
exaltar y aplaudir la imposición de sanciones contra el Estado de Nicaragua y
sus ciudadanos, y lesionar los intereses supremos de la nación, de conformidad
con el artículo 1 de la Ley No. 1055 “Ley de Defensa de los Derechos del pueblo
a la Independencia, la Soberanía y Autodeterminación para la Paz”.
Hugo Torres
Es Vicepresidente de
UNAMOS, general del ejército Nicaragüense, retirado.
Torres lideró dos de las
principales gestas en la lucha contra el dictador Somoza: el asalto al Palacio
Nacional de Nicaragua en 1978 y la operación que en 1974 supuso la libertad del
propio Daniel Ortega, que se convertiría desde entonces en el hombre fuerte de
la revolución sandinista.
Tras la toma del Palacio
Nacional de Nicaragua, tomaron como rehenes a los parlamentarios somocistas
para obtener la libertad de 60 presos políticos, entre los que estaba Tomás
Borge. Lo llamaron la “Operación Chanchera” y la crónica de lo sucedido corrió
a cargo del Nobel Gabriel García Márquez, quien la calificó de “disparate
magistral”: 25 guerrilleros valientes contra 3.000 hombres distribuidos entre
el Parlamento, ministerios y varios organismos.
Fecha de detención y motivo. 13
de junio. La policía informó la detención de Torres bajo la acusación de
“incitar a la injerencia extranjera en los asuntos internos” y “pedir
intervenciones militares” contra el régimen de Ortega. La policía informó la
detención de Torres bajo la acusación de “incitar a la injerencia extranjera en
los asuntos internos” y “pedir intervenciones militares” contra el régimen de
Ortega.
Walter Gómez Silva
Exfuncionario de la
Fundación Violeta Barrios Chamorro. Laboraba como administrador de la
fundación.
Fecha de detención y motivo. 28
de mayo de 2021. Por presunto lavado de dinero y otros activos por medio de la
Fundación Violeta Barrios Chamorro.
Marcos Flores Fletes
Exfuncionario de la
Fundación Violeta Barrios Chamorro (contador), es el menor de cuatro hermanos y
se graduó en la carrera de Contaduría Pública en la Universidad de Ciencias
Comerciales (UCC).
Fecha de detención y motivo. 28 de
mayo de 2021. Por presunto lavado de dinero y otros activos por medio de la
Fundación Violeta Barrios Chamorro.
Víctor Hugo Tinoco
Miembro del partido
Unión Democrática Renovadora (Unamos).
En 1978 es impulsor del
Movimiento Pueblo Unido (MPU) y a fines de este mismo año, pasa a la
clandestinidad, siendo trasladado al norte del país, a la Columna General Pedro
Altamirano. Como parte de la GPA participa en distintas acciones ofensivas, en
la toma de Achuapa en abril de 1978 y, en la insurrección final, en las tomas
de Achuapa y El Sauce.
Luego del triunfo de la
Revolución Popular Sandinista, es nombrado embajador de Nicaragua en las
Naciones Unidas; posteriormente, vice-canciller del gobierno de Nicaragua. En
esa condición forma parte de los procesos de negociación de Contadora
(1983-1985), Manzanillo (1983), Esquipulas (1987-1988), y con la
contra-revolución (1989).
Es licenciado en
Sociología con postgrado en Gerencia Empresarial, en la Universidad
Centroamericana. Después del año 1990 fue secretario político de Managua y
miembro de la Dirección Nacional del FSLN. A la fecha de la entrevista, es
diputado por el Frente, pero mantiene posiciones críticas a la línea de pactos
de la actual conducción sandinista.
Fecha de detención y motivo. 13 de
junio 2021. Investigado por realizar actos que menoscaban la independencia, la
soberanía, y la autodeterminación, incitar a la injerencia extranjera en los asuntos
internos, pedir intervenciones militares, organizarse con financiamiento de
potencias extranjeras para ejecutar actos de terrorismo y desestabilización,
proponer y gestionar bloqueos económicos, comerciales y de operaciones
financieras en contra del país y sus instituciones, demandar, exaltar y
aplaudir la imposición de sanciones contra el Estado de Nicaragua y sus
ciudadanos, y lesionar los intereses supremos de la nación, de conformidad con
el artículo 1 de la Ley No. 1055 “Ley de Defensa de los Derechos del pueblo a
la Independencia, la Soberanía y Autodeterminación para la Paz”.
Foto principal: Un mural del Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, cubierto con la palabra “Asesino” (AP). Créditos foto diario La Voz - Via:Relato
Comments
Post a Comment