Vinagre de manzana: ¿Cómo usarlo y cuándo está contraindicado?
El vinagre es un líquido de sabor agrio que tiene usos gastronómicos y medicinales; proviene de la fermentación acética del alcohol, como la del vino.
El vinagre de manzana contiene vitamina A y B y minerales como magnesio, azufre, hierro, zinc; sin embargo, el consumo habitual y en exceso puede generar algunas contradicciones en la salud.
El vinagre es un
líquido de sabor agrio que tiene usos gastronómicos y
medicinales; proviene de la fermentación acética del alcohol, como
la del vino. El vinagre contiene
una concentración que va del 3% al 5% de ácido acético en agua. Los vinagres naturales tienen
pequeñas cantidades de ácido tartárico y ácido cítrico.
Existen
diversos tipos de vinagre como: el de vino, el blanco, el de sidra
de manzana y el balsámico. La versatilidad del vinagre permite utilizarlo con diferentes fines en
la cocina: para sazonar, adobar, preparar salsas, vinagretas, para algunos
postres, entre otros.
Uno de los vinagres más
utilizados es el de sidra de manzana, el cual se elabora a través de un proceso
de fermentación. Posee componentes bioactivos como el ácido acético, ácido
gálico, catequina, epicatequina y ácido cafeico, lo que le da poderosos efectos
antioxidantes y antimicrobianos, de acuerdo con el Dr. Mercola.
El vinagre de manzana es
una gran fuente de vitamina A y B, además posee minerales como el fósforo,
calcio, potasio, magnesio, azufre, hierro, zinc y silicio; es rico en
antioxidantes y sólo tiene alrededor de 3 calorías por cucharada, según el
portal de Tua Saúde.
Beneficios del vinagre
de sidra de manzana
Reduce el reflujo gastroesofágico
El ácido que posee el vinagre de manzana ayuda a regular y equilibrar el
pH del estómago, por lo cual, mejora los síntomas del reflujo. Alivia la
sensación de ardor, la formación de gases y la hinchazón abdominal, destaca el
sitio Tua Saúde.
Cura irritaciones en la piel
Otro de los beneficios que le brinda al organismo es aliviar las
irritaciones cutáneas. De acuerdo con el Dr. Mercola, este líquido trata una
gran variedad de problemas de la piel como las
picaduras de insectos, erupciones causadas por hiedra venenosa, hasta
quemaduras solares. Él recomienda aplicarlo directamente en el área irritada
con cuidado y sin lastimar.
Mejora la digestión
Debido a su composición de ácido acético y
clorogénico, el vinagre beneficia la función
del sistema digestivo. También protege el estómago y tiene el efecto de saciedad. De igual manera estimula los jugos gástricos
que ayudan al cuerpo a descomponer los alimentos, ya que contiene ácidos
saludables como ácido isobutílico, acético, propiónico y láctico que pueden
controlar el crecimiento indeseado de bacterias en el estómago, según el Dr.
Mercola.
Disminuye los niveles de azúcar
A su vez el sitio web Healthline menciona que ingerir dos cucharadas
de vinagre de manzana antes de acostarse pueden
reducir los niveles de azúcar en la sangre en un 4%. Asimismo destaca que este
líquido mejora la función de la insulina y disminuye significativamente los
niveles de azúcar en la sangre después de las comidas.
Contradicciones del
consumo de vinagre de manzana
El uso sin moderación del vinagre
de sidra de manzana puede generar ciertos efectos negativos.
Aunque es un producto con beneficios, debe utilizarse sin excesos ya que podría
traer ciertas contradicciones a la salud. Aquí te
decimos algunos de los posibles efectos secundarios del consumo excesivo del
vinagre.
Desgaste dental
De acuerdo con la página Mejor con Salud consumir de manera
frecuente bebidas ácidas causan un deterioro del esmalte dental. Es por ello
que el vinagre de manzana al contener ácido acético y
usarlo sin moderación provocará un desgaste en la capa que recubre los dientes.
De igual manera en una publicación en la revista médica Clinical Laboratory se
destaca que los vinagres consumidos en exceso
pueden causar una pérdida de entre el 1 % y el 20 % de los minerales dentales
tras cuatro horas.
Reduce niveles de potasio
La Clínica Mayo señala que el uso sin medida del vinagre de manzana puede interactuar con ciertos
suplementos o medicamentos, incluidos los diuréticos y la insulina. Esto puede
contribuir a niveles bajos de potasio.
Causa irritación en la garganta
Asimismo, la Clínica resalta que otra de las contradicciones
del vinagre es que posee un alto contenido de ácidos.
Lo que puede generar irritación en la garganta si se bebe en grandes cantidades
y a menudo.
Si bien este producto aporta beneficios a la salud, no es
recomendable usarlo de manera habitual ni en grandes medidas. Se debe utilizar
el vinagre de manzana con moderación y en pequeñas
cantidades para no provocar algún efecto secundario al organismo.
Con material de: El Pais /uy
Comments
Post a Comment