“Se deben quitar las máscaras de la hipocresía” dice Bukele
“No le temen a El Salvador, le temen al poder del ejemplo.”
Con cinco millones seiscientos mil cuentas en la red social de Facebook y más dos millones cuatrocientos mil seguidores en Twitter, el presidente que en algún momento le han llamado “El más ‘cool’ del mundo mundial” lanza una carta vía red social que probablemente incomodó a miles de personas e inclusive algunos mandatarios y políticos internacionales.
El Jefe de Estado se ha dado a conocer por romper actos protocolarios y obsoletos como le llamo a una reunión en la ONU, donde dijo que los millones de dólares que se invierten en esas magnas actividades deben de revolucionar así como la forma de encontrar soluciones pero otras voces aseguran que El Salvador se dirige a una Dictadura.
La carta que escribe en su red social marca un gran desafío ya que semanas después de una batalla de textos con la Congresista Sandra Torres de California y dias después que la vice-presidente de Estados Unidos lo critico por destitución de Jueces, el mandatario salvadoreño hizo una declaración en su cuenta social donde afirma que muchos temen a un Salvador que muestre poder de ejemplo al mundo.
“El 9 de febrero del 2020 marcó el inicio de la aventura autoritaria de Nayib Bukele, en El Salvador. Ese día, el gobernante ingresó a la Asamblea Legislativa con un grupo de militares fuertemente armados y se sentó en la silla del presidente de ese organismo. Fue un acto simbólico que mostraba su desprecio por la institucionalidad y la separación de poderes. En realidad, fue un ensayo golpista de lo que ocurrió este 1 de mayo, cuando tomó el control del Congreso por intermedio de 64 diputados oficialistas, quienes a su vez destituyeron a los magistrados de la Sala de lo Constitucional y al fiscal general. De un plumazo, el autócrata borró la independencia de poderes. En su lugar impuso a magistrados y un fiscal, serviles, con lo que violó la independencia judicial y eliminó los contrapesos constitucionales. Ese golpe de Estado deja al presidente con un control absoluto del Estado, que lo puede llevar a impulsar reformas constitucionales para perpetuarse en el poder” redacto en una columna “Definitivamente que la envidia mata a muchos, es el mejor presidente que hemos elegido sabiamente por ahora. Espero lo hagamos también el día de mañana” escribía una de sus seguidoras identificada como Susana Mirelly en las redes sociales.
Bukele en un tono de reflexión y quizás queriendo perpetuar su discurso escribió:
Los dueños de las “fincas” latinoamericanas, los que gozan de privilegios históricos, diseñaron sistemas que los protegerían para siempre y solamente alternan gerentes y capataces a lo largo de las décadas.
Por eso nada cambia nunca, por eso cada “elección” termina en decepción.
Cualquier pueblo que aspire a cambiar, que sueñe con salir del sub desarrollo, que quiera una mejor calidad de vida, deberá limpiar su casa y derrotar al sistema impuesto y protegido celosamente por todos los poderes fácticos.
Esa es la tarea más difícil de todas.
¿Por qué es la más difícil?
Porque no está protegida solo por ellos, sus
empleados, brazos mediáticos, gremiales, tanques de pensamiento, ONGs y
voceros, sino por un aparato ideológico que controla los paradigmas, la
“opinión” e incluso buena parte del periodismo y la academia. Ellos también
controlan lo que emana de un país hacia afuera, lo que se lee en los medios
internacionales.
Son la verdadera “cancillería”. Para eso está la
SIP, los conglomerados mediáticos y algunos “gobiernos de países amigos” que
son, a su vez, “capataces” de otras “fincas”.
Y aunque es la tarea más difícil, es la más
importante.
Se debe desmontar las “fincas”, despedir a los “capataces”, quitar la máscara de la hipocresía con la que nos engañan y establecer verdaderas DEMOCRACIAS.
Suena difícil, pero se puede hacer. ¿Por qué?
Porque su “sistema” tiene un error de origen:
Sus aparatos ideológicos construyeron paradigmas, aceptados
por todos como verdades irrefutables y blindadas contra toda crítica.
El error fue que los términos que usaron son contrarios a los mismos sistemas que los protegen. Enarbolaron conceptos como “DEMOCRACIA”, “LIBERTAD”, “SOBERANÍA”,“INDEPENDENCIA”.
Pero todos esos términos tienen definiciones claras, contrarias a sus sistemas. Esos términos también están blindados como verdades en la mente de nuestros pueblos. Esos términos son su némesis.
Solo se les debe enfrentar con verdadera DEMOCRACIA, con verdadera LIBERTAD, con verdadera SOBERANÍA y con verdadera INDEPENDENCIA.
Ahí quedan sin argumentos, porque no pueden atacar con coherencia. Caen inmediatamente en contradicción, tratando de justificar lo injustificable.
Cada pueblo debe luchar por lograr el significado real de cada uno de estos términos.
No es difícil encontrar su significado, están en
todos los diccionarios.
Ellos no podrán vencer a sus propios paradigmas. Sus “aparatos ideológicos” no fueron diseñados para eso en El Salvador los estamos derrotando.
Por eso le ponen tanta atención al país más pequeño del continente.
No es que teman por El Salvador, a lo que temen es al poder del EJEMPLO. Temen a que pase en sus “fincas”. Temen a que cada pueblo tome en sus manos su propio destino.
Comments
Post a Comment