¿Qué hacer el fin de semana?

12 cosas que puedes hacer y relajarte.

A continuación vamos a ver 12 cosas que se pueden hacer durante el fin de semana, mayormente económicas y sin necesidad de recorrer largas distancias.

1. Hacer ejercicio

Una de las principales excusas para no hacer ejercicio es el no disponer de tiempo entre semana, pero esta excusa ya no es válida en finde.

Los sábados y domingos ofrecen de tiempo y espacios para practicar cualquier actividad física, ya sea cogiendo la bicicleta para dar un paseo por la ciudad, hacer calistenia en la playa, aeróbic en casa o, si está abierto, ir al gimnasio.

2. Visitar espacios verdes

aunque parezca increíble, no son pocos los espacios verdes que se pueden visitar en una ciudad, por muy urbanizada que pueda parecer.

Jardines, parques, paseos con árboles… son muchos los lugares que pueden dejarnos conectarnos con la naturaleza sin necesidad de salir de la ciudad. El aire suele ser fresco en estos lugares, además de aromatizado por las hierbas de todo tipo que hay en ellos.

Se ha visto que visitar espacios verdes tiene una repercusión positiva en nuestra salud, dando que ayudan a reducir los niveles de estrés, disminuye la presión sanguínea, reduce las posibilidad de sufrir alergias y mejora la salud mental.

3. Colaborar con una fundación

Pese a que la mayoría de las personas trabajamos de lunes a viernes, las fundaciones solidarias no paran ni un minuto para mejorar la vida de los demás, y siempre están necesitadas de voluntarios que ayuden a hacer del mundo un lugar mejor.

En todas las ciudades hay fundaciones que ofrecen ayudar en todo tipo de causa humanitaria, en la que los beneficiarios pueden ser niños, ancianos, personas en riesgo de exclusión o animales desprotegidos.

Este tipo de actividades son muy satisfactorias, dado que permite comprender de más cerca cómo viven las personas quienes no han tenido tanta suerte y ver lo agradecidas que estarán de que les dediquemos nuestro tiempo libre en mejorar sus vidas.

4. Ir al zoo

Los zoos son una excelente opción para ver animales que, de normal, viven muy lejos de nuestro hogar. No hace falta ir de safari por África para ver jirafas, teniéndolas en el zoológico más cercano.

Pero no únicamente en los zoos se ven animales y ya está. Siempre hay algún guía o alguna actividad que nos enseñan cómo viven estos animales, cuál es su situación en estado salvaje y qué podemos hacer para ayudar a su especie.

5. Escribir un blog

¿Cuántas veces hemos querido compartir una experiencia, nuestros conocimientos u opiniones con los demás pero nos ha dado pereza o no teníamos tiempo?

El fin de semana es el momento ideal para dedicarnos a escribir un blog sobre el tema que nos interese.

Dado que es una actividad que podemos hacer desde la comodidad de nuestra habitación y exponer nuestro mundo o conocimiento como queramos, siempre resulta ser una actividad agradable. Además, al conocer otros blogs relacionados con nuestro tema, conoceremos a personas que nos nutrirán con sus propias opiniones, y nos permitirá expandir nuestro mundo.

6. Inscribirse en una formación online

Si consideramos que nuestros findes son demasiado aburridos o que nos da la sensación de que estamos perdiendo un valioso tiempo que podríamos dedicar en expandir nuestro currículum, inscribirse en una formación online es siempre una muy buena opción.

Este tipo de formación puede consultarse en cualquier momento y, muy relacionada con el punto anterior, se puede hacer desde la comodidad de nuestro hogar.

7. Planifica la economía de la semana

Una muy buena forma de invertir el tiempo del finde es planificar la economía de la semana, es decir, hacer una previsión de cuanto dinero nos vamos a gastar en todo tipo de artículo y servicio, como la lista de la compra, alquiler, ropa...

Esto no únicamente es una forma ideal de matar el tiempo, sino que evitará despilfarrar el tan necesario dinero que hemos ido ganando a lo largo de la semana. Si sabemos lo que tenemos que comprar y cuál es su precio, menos disgustos tendremos a final de mes.

8. Hacer una lista de quehaceres

A lo largo de la semana se hace necesario hacer varias tareas. Sin embargo, no siempre tenemos el tiempo libre necesario para concentrarnos en todo aquello que deberíamos solucionar de una vez.

Es por ello que en los findes podemos hacer una lista de quehaceres, reflexionando en profundidad sobre aquello que deberíamos zanjar y, ya de paso, ver si alguna de estas tareas la podemos solucionar ese mismo finde.

De esta forma vamos organizando un poquito mejor nuestro día a día, evitando el estrés que supone tener un estilo de vida desorganizado.

9. Organizar la habitación

Siempre pasa que, después de un ajetreado día de trabajo, lo único que queremos hacer en nuestra habitación es meternos dentro de la cama. Da igual que nuestro cuarto parezca una leonera, con un pantalón por allí y ropa interior por allá, lo último que queremos es dedicarnos a poner orden a este enorme desastre.

Es por ello que, llegado el fin de semana, se presenta el momento ideal para acabar con la anarquía que reina en nuestra habitación. Gracias a que no tenemos que trabajar ni salir de casa, no tenemos excusa para ordenar de una vez por todas nuestro rincón más personal.

Ya de paso, podemos hacer una limpieza profunda de la habitación, mirando qué prendas de ropa ya no nos valen o no nos gustan, plantearnos un rediseño, comprar algún adorno u organizar los cajones y el armario.

10. Lavar el coche o la moto

Durante el finde podemos aprovechar para lavar el coche, la moto, la bici o cualquier otro vehículo que usemos.

Podemos hacerlo en nuestro garaje o, en caso de no poseer uno, dar un paseo a la estación de lavado más cercana y dejar bien reluciente nuestro coche.

11. Limpiar la cocina

La cocina es un lugar en el que es muy importante que haya unas buenas condiciones higiénicas dado que, de no haberlas, corremos el riesgo de que aparezca todo tipo de plaga que estropee la comida y, como consecuencia de ello, comamos comida en mal estado.

Es por ello que, a la hora de limpiar la cocina, se hace especialmente necesario hacerlo bien a fondo y, claro está, esto siempre da mucha pereza.

Llegado el finde, en el que tenemos todo el tiempo del mundo, es el mejor momento para limpiar esta parte tan importante de la casa, además de hacer inventario de qué habría que pensar comprar para mejorarla: ollas, sartenes, productos de limpieza a punto de acabar.

También es el momento ideal para coger todo lo que esté caducado y en mal estado que todavía no hemos tirado por pereza o con la esperanza de que todavía está bueno. No es buena idea arriesgarse: si está caducado, a a basura.

12. Planificar el menú de la semana

Somos muchas las personas que a lo largo de la semana, cuando llegamos a nuestra casa, lo último que queremos hacer es cocinar pero, irónicamente, nos apetece algo suculento, con mucho sabor.

Como no estamos para hacernos un bacalao al pilpil o una ensalada de la huerta porque queremos comer ya y esos platos requieren de cierto tiempo de preparación, la opción más tentadora es bajar al súper más cercano y pillar una pizza. Esto, a la larga, puede suponer tener unos hábitos alimenticios pésimos, con riesgo de sufrir problemas sanitarios como obesidad, falta de nutrientes y problemas en la piel como el exceso de granos.

La mejor manera de evitar esto es prepararse un menú semanal, en el que estén presentes todos los nutrientes y en los que haya una proporción saludable de macronutrientes, es decir, grasas, carbohidratos y, sobre todo, proteína.


(Por supuesto, seguirnos durante el fin de semana en Without Borders Magazine...continuara) 

Con material de: Psicología y Mente.

Comments

Popular Posts